jueves, 31 de julio de 2025
miércoles, 30 de julio de 2025
'¡Que es la actitud ?
Discernimiento
QUE ES EL DISCERNIMIENTO Para los cristianos, el discernimiento va mucho más allá de una simple habilidad lógica o de pensamiento crítico. Es una capacidad espiritual dada por Dios para distinguir entre lo que proviene de Él y lo que no, para comprender Su voluntad y para tomar decisiones que glorifiquen Su nombre.
Aquí te detallo los aspectos clave del discernimiento para los cristianos:
Orígen Divino: Se considera que el discernimiento, en su forma más elevada, es un don o fruto del Espíritu Santo. No es algo que se adquiera únicamente por la inteligencia humana, sino que requiere una conexión y dependencia de Dios. Como dice 1 Corintios 2:14: "Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente."
Propósito Fundamental: El objetivo principal del discernimiento para el cristiano es:
Identificar la voluntad de Dios: En medio de las opciones y desafíos de la vida, el cristiano busca discernir qué camino, decisión o acción es la que Dios desea para él.
Distinguir la verdad del error: En un mundo con muchas voces y doctrinas, el discernimiento ayuda a reconocer enseñanzas falsas o engaños, probando "los espíritus si son de Dios" (1 Juan 4:1).
Comprender la esencia de las cosas: Ver más allá de las apariencias y entender la verdadera naturaleza y las intenciones detrás de personas, situaciones o mensajes.
Evitar el engaño: El discernimiento es una herramienta vital para proteger al creyente de las trampas del enemigo o de sus propios engaños internos.
Fuentes de Discernimiento: El cristiano desarrolla y aplica el discernimiento a través de:
La Palabra de Dios (La Biblia): Es la guía principal e infalible. Al estudiar y meditar en las Escrituras, el creyente entrena su mente para pensar según los principios divinos y para evaluar todo a la luz de la verdad revelada (2 Timoteo 3:16-17).
La Oración: A través de la comunicación constante con Dios, el cristiano pide sabiduría y dirección al Espíritu Santo (Santiago 1:5).
El Espíritu Santo: Es el "Maestro" y "Consolador" que mora en el creyente, guiándolo a toda verdad y revelando la mente de Cristo (Juan 14:26, 1 Corintios 2:16).
La Comunidad Cristiana: A menudo, el discernimiento se fortalece y se valida en el contexto de la iglesia local, a través del consejo de hermanos maduros en la fe y la sabiduría colectiva.
La Experiencia y la Madurez Espiritual: Con el tiempo y la práctica de aplicar la Palabra y la dirección del Espíritu, el creyente crece en su capacidad de discernir (Hebreos 5:14).
Aplicación en la Vida Diaria: El discernimiento se aplica a todas las áreas de la vida del cristiano:
Decisiones personales: Qué carrera seguir, con quién casarse, dónde vivir, cómo usar el tiempo y los recursos.
Relaciones: Entender las intenciones de los demás, saber cuándo confiar o ser cauteloso.
Ministerio y servicio: Identificar las necesidades reales, reconocer los dones espirituales, saber cómo actuar en situaciones pastorales.
Consumo de medios: Evaluar películas, música, libros y noticias desde una perspectiva bíblica.
Enseñanzas y doctrinas: Discernir si un mensaje o una doctrina es bíblica o no.
En resumen, para los cristianos, el discernimiento es una disciplina espiritual vital que permite vivir de acuerdo a la voluntad de Dios, evitar el error y crecer en madurez, siempre guiados por la Palabra y el Espíritu Santo. No es solo una habilidad intelectual, sino una capacidad espiritual que busca ver las cosas desde la perspectiva de Dios.